Entradas

Inteligencia artificial y decrecimiento

Imagen
  Sornosa, Josep Timor, Pascual   El cambio climático y la inteligencia artificial (IA) son dos desafíos globales muy distintos, pero cada vez más vinculados entre sí debido a las implicaciones recíprocas inherentes a cada uno de ellos.   Según el informe Predictions 2025 Report [1] de la agencia de investigación de mercados Ipsos, el 74% de la población en España cree que en 2025 se producirán más fenómenos meteorológicos extremos y que la inteligencia artificial seguirá generando recelo, ya que el 62 % de los encuestados considera que ocasionará la pérdida de más puestos de trabajo.   Nuestra relación con la inteligencia artificial debe partir de una premisa incuestionable: asumir que es inevitable y, por tanto, que es imprescindible regularla.   Con relación al control del cambio climático, urge implementar un nuevo modelo social y decrecer para alcanzar el Acuerdo de París y lograr que el planeta siga siendo habitable.   Según...

Al planeta tampoco le importa que tú no bebas

Imagen
 

Bauen

Imagen
Bauen Aprender diseño en la orilla izquierda Bauen Learning design on the left   Sornosa, Josep Timor, Pascual   Meyer, Thomas. (2017). Escuela federal de la ADGB (Allgemeiner Deutscher Gewerkschaftsbund) en Bernau, cerca de Berlín.  Arquitectura: Hannes Meyer, diseño: Hans Wittwer y Departamento de Construcción de Bauhaus Dessau.  Fundación Bauhaus Dessau / OSTKREUZ. SBD_24847. Resumen La crisis económica y climática en la que estamos inmersos demanda nuevos modelos de relación entre los actores encargados de configurar el entorno artificial en el que habitamos. Paneles de expertos, como el IPCC, se expresan en estos términos, aunque existen grupos sociales que lo nieguen. Las propuestas existentes son escasas y poco aceptadas porque representan un importante cambio de paradigma, consistente en analizar y comprender los modelos naturales y aplicarlos a los humanos. Los oficios encargados de construir el entorno objetual y sus relaciones deben incorpor...